Image may be NSFW.
Clik here to view.
Estaua de un Mencey o jefe Guanche
Nuestros paisanos Canarios, además de vivir en un lugar precioso, pueden presumir de ser descendientes directos de un pueblo fuerte y orgulloso como pocos, los Guanches.
Y es que mucho se habla de la conquista de América o de la conquista de Granada, pero pocos son los que se acuerdan de la conquista de Canarias. Una empresa, en teoría, que no se presentaba muy complicada por la abrumadora superioridad numérica y tecnológica de los conquistadores pero que se acabó alargando durante casi 100 años (1400-1494) debido principalmente al carácter beligerante e indomable del pueblo Guanche.
(NOTA: Aunque existe algunos rasgos diferenciadores entre los Guanches de las distintas islas, en este artículo me referiré a ellos generalizando como si fueran un solo pueblo. AMPLIACION NOTA (ver comentarios): También son diferentes los nombres que recibían los habitantes de las distintas islas y originariamente, Guanches eran sólo los habitantes de Tenerife. Este artículo es un brevísimo apunte de la cultura de las islas y con la intención de no alargarlo y no hacerlo demasiado engorroso en su lectura lo simplifico generalizando como pueblo Guanche. Mi intención es picar la curiosidad del lector y si así lo desea puede ampliar la información de esta fascinante cultura siguiendo los enlaces.)
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Mapa del siglo XV basado en las nota de Tolomeo (Siglo.I).Es la primera representación de las Canarias
El origen de los Guanches se pierde en el tiempo y seguramente los primeros pobladores de las Islas Canarias son descendientes de cromañones africanos procedentes de África que se asentaron en el 2.500 a.d.C.
Fenicios y Cartagineses conocían las islas y los autores clásicos griegos y romanos ya se referían a ellas como las "Islas Afortunadas".
Cuando se derrumba el imperio romano, las Canarias caen prácticamente en el olvido hasta que los Árabes las redescubren en el 950.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Reconstrucción de un poblado Guanche.
Durante los siglos siguientes los derechos sobre las islas pasan por diferentes manos siendo un enclave engorroso al que sólo se acercaban expediciones para saquear y traerse a la península lo que se se pudiera rapiñar antes de que los Guanches los corrieran a gorrazos hasta sus barcos.
Sería en 1400 cuando la conquista de las islas se inicia de un modo sistemático al mando del francés Juan de Bethencourt, pero los intentos de dominar esas pequeños islotes eran casi siempre infructuosos y las estancias de los conquistadores no acostumbraban a ser demasiado largas.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Guanche con su garrote, su mejor arma.
Los guanches eran un pueblo fuerte y corpulento y la resistencia que ofrecían era feroz. Incluso cuentan que cuando los capturaban "eran imposible de encadenar pues tronchaban gruesas cadenas sin aparente esfuerzo (sic)". La famosa "Lucha Canaria" tiene su origen en antiguas competiciones Guanches.
También acostumbraban a azuzar contra las tropas invasoras "verdines", unos grandes perros de piel pardo-verdosa hoy extintos. (Un posible origen del nombre Canarias, puede venir de la gran cantidad de canes que había)
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Perro de presa Canario. Esta raza es posterior a los verdines y tiene cruces de razas continentales.
Otra táctica que usaban era la de comunicarse a larga distancia entre ellos a base de silbidos, pudiéndose transmitir informaciones logísticas o situaciones del enemigo lo que les confería una enorme ventaja a la hora de preparar emboscadas.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
En la actualidad, sobre todo en la Gomera, se sigue usando este medio de comunicación.
El arma preferida de los Guanches eran unos largos garrotes que manejaban con gran maestría (también se practica en la actualidad la lucha de "garrote canario") y aprendieron a usarlos de un modo "pelín" especial que se convirtió en el terror de los invasores. Consistía en agarrarlo con los pies, tensarlo con las manos y soltarlo, saliendo el garrote disparado y siendo incluso capaz de atravesar cascos y escudos.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Esquema del uso del garrote. By Forges.
Pero en 1477, los reyes Católicos querían una base militar en las islas para controlar a los árabes del norte de África y pusieron en marcha todo su poderío bélico, el más poderoso de la época. De este modo, en 1492 es conquistada Palma y en 1494 Tenerife quedando finalmente, todas las islas dominadas y cristianizadas.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Pintura de la batalla de Acentejo. Batalla decisiva en la conquista de Tenerife.
Por desgracia, toda conquista trae consigo la superposición de la cultura conquistadora sobre la conquistada, lo que supuso la casi desaparición de la cultura Guanche, incluido el lenguaje Guanche, que aunque se sabe que existió, hoy se desconoce.
En otro artículo hablaré de lo que se conoce de esta antigua cultura que era bastante avanzada a su modo pues, por ejemplo, Usaban unas técnicas de momificación, muy similares a las empleadas por los Egipcios.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Momia Guanche
Viñeta y parte de la historia extraída de:
Historia de Aquí por Forges.
Más en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Abor%C3%ADgenes_canarios
http://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_las_Islas_Canarias